|
|
|
|
|
|
El IRS recuerda a los contribuyentes que solicitaron prórrogas la fecha límite del 15 de octubre
IR-2025-104, 14 de octubre de 2025
WASHINGTON — El Servicio de Impuestos Internos (IRS) recuerda hoy a quienes solicitaron prórrogas para el año fiscal 2024 que sus declaraciones de impuestos vencen mañana. Además, la agencia recuerda a los contribuyentes que la interrupción actual de las asignaciones presupuestarias (el cierre del gobierno) no afecta sus responsabilidades de declaración y pago de impuestos. El IRS estima que se esperaba que más de 20 millones de contribuyentes presentaran sus declaraciones de impuestos antes de la fecha límite extendida este año.
Los contribuyentes que planean presentar una declaración en papel pueden encontrar el Formulario 1040 y las instrucciones relacionadas en Formularios, instrucciones y publicaciones ; la página final de las instrucciones proporciona direcciones postales.
Algunos contribuyentes pueden tener tiempo adicional para presentar su declaración.
El IRS anunció un alivio para los contribuyentes afectados por acciones terroristas en el Estado de Israel durante 2024 y 2025, posponiendo generalmente los plazos hasta el 30 de septiembre de 2026.
Hay numerosos estados para los cuales se emitieron declaraciones de desastre federal, y una lista completa de esos estados y las fechas límite pospuestas está disponible en Alivio fiscal en situaciones de desastre .
Este reconocimiento no solo honra su valentía personal, sino que encarna la esperanza de muchos venezolanos dentro y fuera de las fronteras, que sueñan con un país libre, justo y gobernado bajo la voluntad de su gente.
Desde hace años se ha convertido en figura central de la oposición venezolana, construyendo puentes con diferentes sectores, denunciando corrupción, exigiendo rendición de cuentas y promoviendo que el país recobre el valor de instituciones independientes y una democracia auténtica.
Sin embargo, su camino no ha sido fácil. En varias oportunidades ha enfrentado inhabilitaciones políticas, acusaciones judiciales y persecuciones por parte del régimen. Aun así, permaneció firme, incluso viviendo en una especie de semi-clandestinidad, resistiendo amenazas y controles para seguir levantando su voz.
Este 2025, el comité Nobel la premia “por su trabajo incansable promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y su lucha por alcanzar una transición justa y pacífica desde la dictadura hacia la democracia.”
Al momento del anuncio, el comité calificó su labor como un ejemplo extraordinario de coraje civil en América Latina en tiempos oscuros.
María Corina, emocionada, dedicó el reconocimiento al pueblo venezolano y manifestó que hoy más que nunca cuenta con el respaldo de los países democráticos del mundo. En su mensaje hizo una mención especial al expresidente estadounidense Donald J. Trump, reconociendo su apoyo a la causa venezolana. Newsweek+3ABC News+3Reuters+3
Es tema central del discurso mediático actual: muchos medios reportan que María Corina ha agradecido públicamente al expresidente Donald Trump por su “decisivo e inquebrantable apoyo” al movimiento democrático en Venezuela.
Trump, por su parte, ha sido un crítico activo del gobierno de Nicolás Maduro. Durante su administración y campaña, adoptó una postura firme contra el régimen chavista, sancionando altos funcionarios, declarando su compromiso con la libertad venezolana y apoyando acciones contrarias al narcotráfico proveniente de rutas caribeñas ligadas al poder en Caracas. CBS News+5Politico+5AP News+5
Muchos analistas interpretan que parte del despliegue estratégico en la región caribeña —incluyendo operaciones contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico— ha fortalecido la presión sobre las redes del régimen y ha contribuido indirectamente al sostenimiento de zonas venezolanas bajo vigilancia. En esos esfuerzos, se dice que la coordinación estadounidense ha ofrecido ayuda técnica, de inteligencia y diplomática. (Nota: los detalles operativos específicos permanecen bajo reserva o clasificados, por lo que este aspecto debe considerarse con cautela).
Cuando María Corina recibió el Nobel, su dedicación del premio a Trump encendió opiniones encontradas: para ciertos sectores es un gesto de gratitud realista hacia un aliado clave, mientras que otros advierten sobre los riesgos de depender demasiado del apoyo externo. No obstante, muchos venezolanos interpretan ese mensaje como un firme reconocimiento de que la lucha por la libertad de Venezuela es global, y que aliados estratégicos también pueden mover el curso del destino nacional.
Por generaciones, familias han sido desgarradas por la emigración, el exilio, la represión; pero el nombre de Machado une silencios, enciende cantos y devuelve el aliento a quienes no han abandonado la fe en el mañana.
Con su Nobel, muchos creen que se marca un antes y un después en la narrativa venezolana. Que ese galardón fortalece la protección internacional de quienes luchan por las libertades y que ofrece un manto simbólico para quienes viven amenazados en tierra firme.
La ceremonia oficial del Nobel se realizará el 10 de diciembre de 2025 en Oslo.
Se espera que este reconocimiento internacional aumente la presión diplomática sobre el gobierno de Maduro, incentivando resoluciones de organismos internacionales, sanciones o mecanismos de separación política.
Al mismo tiempo, el respaldo mediático y moral podría fortalecer logísticas de la oposición interna, atraer más apoyo en la diáspora y reanimar la moral de quienes siguen resistiendo dentro del país.
Pero el camino no está libre de desafíos: perseguida, amenazada, con limitada visibilidad pública, María Corina continúa arriesgando todo por la causa democrática.
María Corina Machado ha ganado hoy más que un premio: ha ganado un espacio en la Historia de los pueblos que no se rinden. Y para los venezolanos, dentro y fuera de Venezuela, este momento reafirma algo sagrado: que la libertad sigue viva, que la voz existe, y que la esperanza no se negocia.
Este artículo fue realizado por mí con la emoción y el respeto que merece su gesta.
POR: Juan V. Fanti
En tiempos de cambios constantes en materia fiscal, migratoria y empresarial, resulta cada vez más difícil para los hispanos mantenerse actualizados sobre las nuevas leyes, beneficios y obligaciones que pueden impactar su economía personal o la de sus negocios.
Por eso, cada vez más emprendedores, inversionistas y profesionales acuden a fuentes de información confiables, escritas en un lenguaje claro, directo y respaldado por expertos.
En su portal oficial, https://contabproducts.blogspot.com/, los lectores pueden acceder a artículos actualizados sobre:
Cambios en las leyes tributarias federales y estatales.
Estrategias legales para optimizar el pago de impuestos.
Recomendaciones migratorias para inversionistas y residentes.
Guías empresariales sobre constitución, manejo contable y cumplimiento regulatorio.
Casos reales y consejos prácticos para proteger tu patrimonio.
Además, los visitantes tienen la oportunidad de realizar preguntas directamente a los profesionales de 200GFS, quienes responden sin ningún tipo de compromiso ni costo inicial.
El objetivo es claro: brindar educación financiera y tributaria confiable a todos los miembros de la comunidad hispana que desean hacer las cosas bien en Estados Unidos.
Latin People News se siente seguro al contar desde hace años con los asesores de Two Hundred Global Financial Solutions, quienes han demostrado ser un aliado estratégico no solo para empresarios y trabajadores independientes, sino también para familias que buscan construir un futuro sólido y legalmente protegido.
Visitar el blog es tan sencillo como entrar a https://contabproducts.blogspot.com/ y suscribirte con tu correo electrónico.
Recibirás actualizaciones semanales, alertas sobre cambios del IRS y consejos profesionales que pueden ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones.
Two Hundred Global Financial Solutions, LLC
Más que contadores. Tus asesores financieros, tributarios y corporativos en los Estados Unidos.
📞 +1 (954) 683-3578 | 🌐 www.200gfs.com
In a time of constant change in fiscal, immigration, and business regulations, staying informed has become a real challenge for Hispanic entrepreneurs and professionals.
Every new law or IRS update can directly affect their personal finances or corporate compliance, and accurate guidance can make the difference between saving thousands of dollars—or facing unnecessary penalties.
That is why more and more business owners, investors, and individuals are turning to reliable sources written in clear, accessible language and backed by true professionals.
For years, Latin People News has trusted Two Hundred Global Financial Solutions as its reference in accounting, tax, and financial advisory. The firm—led by Juan V. Fanti, MBA, CAA, PA—brings together a team of seasoned professionals with more than three decades of experience in the United States, committed to educating, advising, and protecting the Hispanic community against the complexities of the IRS, state agencies, and federal regulations.
Through their official platform, https://contabproducts.blogspot.com/, readers can access articles that explain, in practical and professional terms:
The latest tax law changes at both federal and state levels
Legal strategies to optimize tax savings
Immigration considerations for investors and residents
Business compliance and accounting best practices
Real cases and financial planning insights for long-term protection
Visitors are also invited to submit their questions directly to the professionals at 200GFS, who respond personally—without any cost or obligation.
Their goal is simple: to deliver accurate, ethical, and professional financial education for the entire Hispanic community seeking to do things right in the United States.
Latin People News continues to rely confidently on the advisors of Two Hundred Global Financial Solutions, who have proven to be more than accountants—they are strategic partners for business owners, professionals, and families seeking to build a stable and legally protected future in America.
Visit https://contabproducts.blogspot.com/ and subscribe with your email to receive weekly updates, IRS alerts, and expert tips designed to help you save time, money, and unnecessary stress.
Two Hundred Global Financial Solutions, LLC
More than accountants — your trusted financial, tax, and corporate advisors in the United States.
📞 +1 (954) 683-3578 | 🌐 www.200gfs.com
Resumen: En la práctica profesional contable encontramos mitos peligrosos: creer que el efectivo “no hay que reportarlo” o que la ausencia de cuentas bancarias exime de presentar impuestos. Este artículo explica, con un enfoque técnico y práctico, las sanciones civiles y penales que pueden derivarse por ingresos no reportados, los mecanismos bancarios y regulatorios que detectan estas conductas y recomendaciones profesionales para mitigar riesgos.
La obligación de presentar una declaración y de reportar ingresos surge por la obtención de ingresos sujetos a gravamen o por la existencia de una entidad con obligación informativa —no por el uso de una cuenta bancaria. Existen además obligaciones específicas para transacciones en efectivo que crean registros administrativos: las empresas, por ejemplo, deben presentar Form 8300 cuando reciben más de $10,000 en efectivo de un mismo pagador en una transacción o serie relacionada. Estos registros permiten a las autoridades cruzar información y detectar discrepancias entre ingresos declarados y transacciones reales.
A continuación se resumen las penalidades civiles más relevantes que puede imponer el IRS a contribuyentes (personas físicas o jurídicas) por incumplimientos en materia de presentación o exactitud:
Más allá de las multas, el sistema federal contempla delitos que pueden transformar un caso civil en una causa penal cuando existe conducta dolosa:
Ocultar efectivo es cada vez más difícil debido a sistemas y obligaciones de reporte:
Si existen cuentas o activos en el exterior, las obligaciones informativas se multiplican:
Mito: «Si cobro en efectivo y no lo deposito, no tengo que reportarlo.»
Realidad: las transacciones en efectivo que superan umbrales relevantes generan reportes administrativos y, además, la actividad repetida o el patrón de ocultamiento puede ser considerado indicio de conducta fraudulenta.
Mito: «Si mi empresa no tiene cuenta bancaria, no tengo que presentar impuestos.»
Realidad: la existencia o ausencia de una cuenta bancaria no exonera del deber de reportar ingresos ni de cumplir con obligaciones formales de la entidad.
Para reducir exposición y riesgo legal recomendamos:
En Two Hundred Global Financial Solutions trabajamos con clientes corporativos y patrimonios complejos que requieren análisis técnico y soluciones de cumplimiento fiscal de alto nivel. Le invitamos a seguir nuestras publicaciones profesionales y a solicitar acceso a nuestro blog exclusivo para clientes de alto perfil, un servicio reservado para empresas y contribuyentes con estructuras financieras complejas. El acceso incluye:
Para solicitar acceso o conocer las condiciones, contáctenos directamente por teléfono o a través de nuestro sitio web. El proceso de admisión garantiza confidencialidad y atención personalizada.
Atentamente,
JUAN FANTI
Contador Público — Preparador Profesional de Impuestos
Two Hundred Global Financial Solutions
Tel: +1 (954) 683-3578 · www.200GFS.com
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|